En el siglo XXI, la evolución de la tecnología condiciona los estándares sociales a los que los individuos deben hacer frente. Como consecuencia de ello, es necesario generar cambios en los cimientos de la educación, desarrollando en el alumnado competencias, como aprender a aprender, para que sigan aprendiendo de forma autónoma a lo largo de toda la vida.
En este artículo te presentamos:
- Qué es la competencia “aprender a aprender”.
- Los principios de aplicación de la competencia.
- Algunos consejos para enseñar a aprender a aprender a tu alumnado.
Qué entendemos por aprender a aprender
Aprender a aprender es una de las competencias clave que incorporó la LOE para hacer frente a los nuevos retos y que continúa presente con la entrada en vigor de la LOMLOE.
La Comisión Europea define la competencia “aprender a aprender” como:
“La capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el proprio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente.
Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades, así como la búsqueda y utilización de una guía.
Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción. En la competencia de la persona son cruciales la motivación y la confianza.”